Ir al contenido principal

¿COMO ME LLAMO?

Estoy sentada a la mesa con una taza en mis manos, bebo de ella un líquido oscuro que no sé qué es, me gusta la sensación en mi paladar, está fresquito y dulce, me hace cosquillas al pasar por la garganta; sé que dentro de un rato volveré a tomar otro poco y esta misma sensación que estoy experimentando será nueva para mi otra vez.




Tengo que aprovecharme de estos momentos de calma, cuando pase esa joven a la habitación y me chille, no sabré por qué es, pero la sensación de angustia y de agobio que me hace sentir no me gusta y la tendré que soportar, aunque sea un laxo corto de tiempo. No sé quién es, pero me gusta cuando está contenta con migo, me habla sin parar y me abraza, me da besos, es una sensación muy bonita, mejor que cuando no me dice nada. Ahora se ha inventado el dejarme papelillos amarillos pegados por todas partes, pero no sé para qué; dice que es para que recuerde mi nombre y como se llama cada cosa, que no se me olvide que tengo que lavarme por las mañanas y tareas que me ha asignado, para que mejore mi estado de salud. Pero a ella se le ha olvidado que no puedo saber cual es cual sino me leen lo que pone.



Dicen que mi casa es pequeña, pero a mí me parece un universo entero, todos los días me pierdo, no se donde tengo que ir para dormir y cuando me despierto veo ese pasillo con seis puertas y el abrir solamente una ya es una aventura, no se lo que me encontraré tras ella.



El otro día los oí hablar, se que estaban conversando de mí, de mis días de plenitud, antes de caer enferma; que si tenía muchos amigos, que me gustaba escribir historias y luego leérselas, que todas las noches sin reparar en las horas me quedaba leyendo en la cama, que tenía familia; pero yo no se que significa todo eso, ni las palabras que comentan. Ella me dice que es mi hija, ¿pero qué es ser una hija?, tal vez yo también fui hija de alguien, pero de quién. Yo siempre he estado igual, nunca nadie me ha dicho hija, pero entonces cómo me llamaban, qué hacia yo para contestar y hablar con los demás, igual que hacen entre ellos. ¿Será cierto lo que dicen?, que era muy sociable y siempre estaba rodeada de mucha gente y ¿qué es eso de los eventos?. Deben de estar volviéndose locos, yo nunca me he movido de esta mesa, y ¿esto de la taza qué es, se podrá beber.?



Fdo.- Angora



NOTA :
Alzheimer es una enfermedad que gradualmente va destruyendo la memoria, y la habilidad de aprender e interfiere con las actividades diarias de las personas que la padecen. Ejemplo, de esta actividades son: comer, caminar, hablar, y hasta las necesidades mas básicas, como son: ir al baño y compartir buenos momentos con sus seres queridos. Las personas con Alzheimer experimentan cambios drásticos de personalidad, y del carácter. Estos cambios varían de una persona a otra.


(CARMEN SOSA FUNDATION)

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES SANTO 2014, PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, CAMPO DE CRIPTANA.

Bartoleros yeyés Feria 2022

UNA HISTORIA DE NINFAS

LA LLEGADA DE MANOTO EN UN PAIS TAN LEJANO DONDE LA IMAGINACION NO PUEDE ALCANZAR,...habitaban unas niñas que nunca habían visto a un niño. Un día extraño en el que el Sol desapareció por sí solo sin ninguna explicación. De forma repentina, apareció una nube de polvo amarillo y azul a la vez. Dentro de ella se encontraba un extraño huevo negro con lunares verdes. Al pasar un mes una de la niñas celebraba su fiesta de cumpleaños y estaba triste porque no tenía regalos. Paseando por el campo, de repente se encontró sin saber como, delante de un huevo negro con lunares verdes que se estaba moviendo. Asustada quiso echar a correr para llamar a las demás niñas. Pero cual fue su asombro, cuando pudo comprobar que no podía mover los pies del sintió donde se encontraba. Estando ahora aún más asustada, quiso chillar, pero no pudo, al igual que no podía mover los pies, tampoco podía hablar, del susto no le salían las palabras que ella quería decir. Cuando ya hubo pasado unos s...